Desayuno Networking “SINALOA, EL DESTINO PUJANTE QUE REQUIERE SOLIDARIDAD DE EMPRESARIOS”
Llama el Secretario de Economía del Estado de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, a sostener esfuerzos para hacer frente a la desaceleración económica del País.
En el marco del segundo desayuno Networking de Coparmex Mazatlán, el secretario de Economía del Gobierno del Estado de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, convocó al sector empresarial a mantener esfuerzos para aminorar el impacto de la desaceleración económica, pues una de las fortalezas de la entidad es el talento para emprender, y la pujanza del turismo y el sector inmobiliario, principalmente en Mazatlán.
Durante su ponencia, el funcionario estatal estuvo acompañado por el Ing. Jorge Alberto García Félix, y empresarios del puerto, la mayoría, agremiados a Coparmex Mazatlán.
“Ya hay una pequeña recesión técnica en México, en Sinaloa ¿cómo vamos?, así vamos, lo que era el 6.4% en seis meses, porque fuimos la entidad federativa con mayor crecimiento, que traíamos hasta el segundo trimestre, se nos volvió a menos… llevamos un tres por ciento y aquí quiero ser muy claro y ustedes me conocen, no voy a ocultar el sol con un dedo, estamos sintiendo en Sinaloa lo que está pasando en el resto del País, como que nos empieza a alcanzar el destino”, precisó ante empresarios al dictar la conferencia “Panorama económico de Sinaloa”, comentó.
Y precisó que el mayor impacto se “resentido” en dos sectores.
“¿Qué nos golpeó?, en el sector secundario vamos en menos, ha incidido fortísimo dos sectores: la minería que viene en franco decremento en todo 2019 y en 2020 vamos a ver una minería muy deprimida en todo el país; el otro sector y quizá es el que más nos golpeó en México y en Sinaloa es el sector de la construcción que, en 2019 empezó con menos 1.3 y ahorita llevamos un decremento real cercano al ocho por ciento en Sinaloa, en el PIB la minería pesa el uno por ciento, pero en el caso de la construcción pesa casi el nueve por ciento”, precisó.
Lizárraga Mercado fue realista, y convocó así a impulsar los otros sectores de gran importancia para Sinaloa como la agroindustria, las exportaciones y mantener la certidumbre para seguir el crecimiento a la inversión privada, que en tres años de Gobierno estatal suma 88 mil millones de pesos, siendo Mazatlán en principal generador con 15 mil millones al cierre de 2019.
Llamó también a las autoridades para ser facilitadores a proyectos de inversión local, que se traducen en desarrollo.
En ese contexto, Lizárraga Mercado, reconoció también el impulso en proyecto de energía y gas natural, así como el crecimiento en apoyos a las pequeñas y medianas empresas, pues hoy el presupuesto destinado es mayor a los 700 millones de pesos para impulsar proyectos de gran valor.
Al exponer sobre el panorama económico de Sinaloa, Lizárraga Mercado, destacó el esfuerzo de todos los sectores para mantener los empleos formales, ya que sólo en enero de este año sumaron 11,600 plazas, pero la meta es elevar las plazas.
En ese contexto, el Secretario de Desarrollo Económico reiteró el llamado a los empresarios a mantener los esfuerzos en pro del desarrollo y crecimiento de la entidad, y aminorar así el impacto del contexto nacional.