¡Muchas gracias por su participación!
Este martes 23 de junio de 2020 se llevó a cabo nuestra Reunión Virtual de Socios dirigida por nuestro Presidente el Ing. Jorge Alberto García Félix y con la participación de Enrique de la Madrid Cordero, ex Secretario de Turismo de México, en donde nos compartió las cuatro condiciones que traerían una apertura segura del sector turístico:
– Demostrar que cada persona con COVID contagie solamente a una persona y no a varias.
– Que la capacidad hospitalaria no esté excedida del 70%.
– Detectar a los contagiados mediante más pruebas, se rastree y aíslen a todos aquellos con los que tuvieron contacto (probar, medir, rastrear y aislar).
– Que se promuevan los protocolos sanitarios (Certificaciones).
“Si queremos tener visitantes internacionales debemos tener los mismos protocolos de los lugares de origen y debemos proteger a la población local” comentó.
Añadió que no dejemos de insistir que este sector requiere apoyo, en México cuando vemos que ya no hace caso el Gobierno Federal simplemente desistimos y ya no exigimos, pero si es su responsabilidad. Lo que si hay que decir es que no se justifica que el Gobierno siga haciendo inversiones en la refinería, el tren maya y el fallido aeropuerto. Además, hay que trabajar desde lo local, municipal, estatal, no olvidarnos de ejercer esa presión, “una batalla no se pierde hasta que se abandona el campo de batalla”, no la abandonemos.
“Vamos a competir en el mundo con menos turistas que antes, lo tenemos que hacer mucho mejor, Sí abrir, pero con condiciones. Si se tiene buena apertura hay mayores probabilidades de atraer más turismo, por el contrario, si nos equivocamos en la apertura tendremos promoción en contra”.
Se dio uso de la palabra al empresario Eduvigildo Carranza quién reconoció la labor del Gobernador de Sinaloa y a su vez exhortó a todos a cuidarse y cuidar a su gente en los negocios.
Enrique de la Madrid recomienda para Mazatlán ser cuidadosos con las estadísticas, ya que no todas las personas logran llegar al hospital y sugiere revisar las muertes no explicadas, ya que eso podría ayudar a generar una propia estadística, que si refleje la realidad para tener elementos de saber cómo van las cosas y así tener datos para guiar nuestras políticas.
Reconoce que Mazatlán ha tenido una transformación espectacular, con la inversión del malecón, lo que le da unos activos y fortalezas que no tienen otros lugares, las obras del centro histórico que le da un toque de destino mexicano y el próximo acuario y parque central lo hará más atractivo.
Además, llamó a que la empresa en general vaya adoptando una visión más colectiva, más comunitaria, más solidarios y con más responsabilidad a la comunidad, no podremos regresar a un mundo antes del COVID, con todos los retos tendremos que crear un mejor mundo, una mejor plaza y un mejor destino turístico llamado Mazatlán.
Un punto a destacar es la participación de Valeriano Suárez Suárez, quien comentó estar de acuerdo con la frase “las batallas se pierden cuando uno abandona el campo de batalla” y señala que hay que pedir mayor compromiso y responsabilidad a nuestras autoridades ante la situación de la pandemia.
Aseveró que las autoridades deberían de meterle toda la caballería al tema de salud, ya que lo prioritario es la salud y que, si a los empresarios se les permite desarrollar las actividades económicas y si tuvieran el respaldo en tema salud, ya sería un apoyo enorme de parte de la autoridad y no lo ha visto en nivel estatal ni federal que estén comprometidos en proyectos con el tema de la salud.
Señaló también que ha faltado liderazgo de oposición en el Partido Revolucionario Institucional y en otros partidos.
De la Madrid llamó a no abandonar la plaza, el campo de batalla y seguir exigiendo la participación del Gobierno Federal, Estatal y Local, así como de los Congresos.
Recomendó no dejar de insistir, ya que este sector requiere apoyo.
En una democracia se debe usar el voto para castigar e incentivar. Se tiene que lograr un acercamiento con el Ayuntamiento y exigir propuestas y planteamientos con los cuales se puede evaluar si repiten o no. Se debe hacer uso de las armas de negociación que se tienen.
No se deben dejar pasar temas relevantes, hay cosas que les toca a las autoridades hacer y tenemos que exigir que esas obras que se están llevando a cabo se necesitan para fortalecer el tema de salud, líneas aéreas, bancos de desarrollo con líneas con garantía para darles liquidez a las empresas.
Hay muchas cosas que podemos hacer nosotros y hay que hacerlas, pero hay muchas otras que les toca a las autoridades.
Se requiere hacer cosas, tener una estrategia, tener un plan y darle seguimiento. En caso de Mazatlán recomienda hacer una lista de cosas de pueden salir mal, hacer un análisis de riesgo, minimizar los riesgos y trabajar en equipo para salir adelante.
El presidente de Coparmex Mazatlán, Jorge Alberto García Félix agradeció la participación de Enrique de la Madrid y recalcó las frases de no abandonar el campo de batalla y no tener esperanza y que se resuelvan las cosas solas.
A su vez agradeció a empresarios que participaron en la reunión como Carlos Berdegué, Eduvigildo Carranza, Valeriano Suárez y Lance Vient, así como a todos los Socios de Coparmex Mazatlán que nos acompañaron.
¡Síguenos en nuestras redes!
Twitter: https://bit.ly/2RGCQAQ
Instagram: https://bit.ly/3b1hINx
YouTube: https://bit.ly/36F4uCB