¡Muchas gracias por su participación!
Este martes 29 de septiembre de 2020 se llevó a cabo la Reunión Virtual de Socios dirigida por nuestro Presidente el Ing. Jorge Alberto García Félix y con la participación de José Medina Mora, Secretario General de Coparmex Nacional, en donde nos compartió las estrategias para la PyME para sobrevivir la crisis del COVID-19.
Medina Mora comenzó su participación mostrando una presentación con la realidad actual en la que estamos ante la pandemia de COVID-19, México se encuentra en el 4to lugar en el número de decesos, por lo que la hace una crisis mayor a lo que imaginábamos.
“Esta realidad ha afectado diferente a los sectores, el sector turismo ha sido muy afectado, también la aviación, automotriz, construcción y a otros sectores les ha ido muy bien, como al sector salud, farmacéuticas, alimentación, comercio electrónico y todas las tecnologías” señaló.
Comentó que en general se prevé una caída económica en todo el mundo del 3% de la actividad económica en este año, pero también se prevé una recuperación en todos los países para el 2021, es decir que estamos en una crisis temporal en la que se tiene que sobrevivir.
Además, expuso que se han perdido en 5 meses más de un millón de empleos, pero para agosto empezó a haber una generación de empleo, pero consideró que a este paso, tomaría un año para generar ese millón de empleos perdidos.
Hay sectores que tardarán hasta 3 y 5 años para llegar al nivel que tenían en 2019, como la industria de los gimnasios o del turismo, pero aseguró que la inversión extranjera seguirá.
Posteriormente señaló que hay que reconocer que es la época de las vacas flacas, en donde no habrá ayuda del gobierno ni para diferir pagos de impuestos, ni incentivos fiscales, ni deducibilidad adicional, por lo que para salir de esta crisis, tendrá que salir cada uno aplicando estrategias en las empresas, por lo que recomendó cuidar siete aspectos para lograr la supervivencia:
- Cuidar a los colaboradores (mantener las fuentes de trabajo, estar cerca de los colaboradores, en caso necesario proponer jornadas reducidas, ingresos variables, saber pedir ayuda, aprovechar para capacitar, seguir las recomendaciones sanitarias como uso de gel, salir solo lo necesario, lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas disciplinado).
- Cuidar a los clientes (estar cerca de ellos para cuando compren nos tengan presente, ser empáticos, ofrecer modelos de costos flexibles)
- Ser innovadores (en épocas de crisis surgen oportunidades, buscar ser proveedor de las industrias ganadoras, transformar el modelo de negocios)
- Cuidar la liquidez de la empresa (Cash is King, reducir gastos, posponer inversiones, bajar inventarios, disminuir la cartera, negociar las rentas, tramitar líneas de crédito bancarias)
- Optimizar procesos
- Transformación digital de la empresa
- Ser socialmente responsable (actuar éticamente, poner a la persona en el centro de las organizaciones, cuidar el medio ambiente y vincularnos con la sociedad)
“Si en cada empresa se hace cargo de lo que le toca, saldremos adelante y cuando la economía se recupere, tendremos la plataforma para una economía con desarrollo social, que logre un México más justo, más libre y en paz” recalcó.
Se cedió el uso de la voz a Gabriel Igartúa, presidente de la Comisión de Turismo de Coparmex Nacional, quien comentó que la reinvención de los destinos turísticos es lo que está marcando la diferencia con otros destinos turísticos, coincide con mantener el empleo y sin ser fatalista consideró que el sector turismo está al borde de la extinción y que en los próximos 5 o 6 años no va a volver a ser igual, por lo que están frente a un gran reto, por lo que propuso se forme un consejo nacional de promoción turística propio, privado, para así tener una gran capacidad para hacer campañas.
Ante la pregunta de Ricardo Suárez sobre en qué se debe invertir más en estos momentos, Medina Mora respondió que invertiría más en las personas, ya que la empresa no es el edificio o las cuatro paredes, no es la denominación social, si no, la empresa son las personas, y si se invierte en las personas, en su capacitación, en medida que las personas crecen esto hace crecer a la empresa. No recomendó invertir en criptomonedas ya que es una actividad de mucho riesgo y no es debe arriesgar la inversión de la empresa, si no cuidar los activos de la empresa.
Valeriano Suárez preguntó sobre las perspectivas del proceso electoral en Estados Unidos, las repercusiones a nuestro país, y además las perspectivas de la elección del siguiente año en nuestro país, respecto a esto Medina Mora respondió que hay temas en los que nos va a ir mejor y otros en que nos va a ir peor, lo mejor es dejar que los americanos elijan como ellos quieran a su presidente, si se tiene que hacer un análisis de ventajas y desventajas con cada uno pero señaló que no nos va a ir bien con alguno de los dos si nosotros no hacemos nuestra parte, consideró que el T-MEC es una extraordinaria herramienta que tenemos que aprovecharla.
Sobre las elecciones de 2021, sintetizó que en el 2018 el ejecutivo ganó la mayoría del congreso, por lo que deja de tener un contrapeso, además señaló que estamos ante la elección más importante que se ha tenido en el país, por lo que consideró que tenemos 4 retos:
- El reto de los contrapesos (Se necesita que el resultado tenga contrapesos)
- El reto de fortalecer instituciones (como el INE, porque ha ocurrido que bajan el presupuesto, se presiona para que renuncie quien las preside o las desaparecen)
- El reto de la defensa de las libertades (La defensa de la libertad de elección, porque se tiene el riesgo de compra de votos con los programas sociales)
- El reto de la participación ciudadana (Típicamente en las elecciones participan menos, 30 millones de personas que no votan, esta participación además debe ir más allá de la participación electoral, los ciudadanos deben participar en organismos de la sociedad civil o empresariales)
Finalmente el presidente de Coparmex Mazatlán, Jorge Alberto García Félix resumió la presentación con los siete aspectos para sobrevivir; cuidar a los colaboradores, a los clientes, ser innovadores, cuidar la liquidez, optimizar procesos, la transformación digital y ser socialmente responsable y por último agradeció la participación de José Medina Mora y a los presentes.
Descarga aquí la presentación completa: https://bit.ly/3ieZ0nX
Pueden ver esta reunión a través de nuestro canal de You Tube.
¡Síguenos en nuestras redes!
Twitter: https://bit.ly/2RGCQAQ
Instagram: https://bit.ly/3b1hINx
YouTube: https://bit.ly/36F4uCB